5 lugares imperdibles en Ushuaia

5 lugares imperdibles en Ushuaia

¡Te contamos 5 lugares imperdibles de Ushuaia! Cuando alguien visita Ushuaia, es probable que se imaginen que es un pequeño pueblo ubicado al final del mapa. Lo que mucha gente no sabe es que Ushuaia es una gran ciudad que cuenta con una variedad de alojamientos de diferentes categorías. Además una diversa carta con productos locales como cordero, trucha, centolla o merluza negra. 

Pero los alrededores de la ciudad “Más Austral del Mundo” te dejarán hechizado por la variedad de paisajes. En este caso elegimos solo 5 lugares que sí o sí debes conocer en tu viaje a Ushuaia y que son accesibles para cualquiera. 

El Parque Nacional Tierra del Fuego

El Parque Nacional Tierra del Fuego cuenta con casi 70.000 ha que preserva principalmente el único bosque nativo de Argentina que llega hacia la costa del mar. Aquí podrán ver los árboles centenarios de lengas y guindos que llegan a la orilla del Canal Beagle y se unen con los grandes bosques de algas de cachiyuyos que bordean las playas. Podrán disfrutar también de las vistas del Lago Acigami, los ríos Ovando y Lapataia donde la gente suele ir a pescar truchas o salmones. También podrán llegar al final de la Ruta Nacional N 3, lugar icónico en el Parque Nacional para sacarle la foto con la distancia que hay entre Bahía Lapataia y Buenos Aires.Para los más curiosos una forma de conocer el Parque Nacional en profundidad es realizando algún sendero.

Navegación al Canal Beagle

La navegación por el Canal Beagle es una de las excursiones más solicitadas. Porque es el lugar por excelencia para ver fauna silvestre local. Allí podrán conocer lobos marinos, cormoranes imperiales y pingüinos que habitan en colonias en las islas, además alrededor de esas poblaciones también podrán avistar otras aves como gaviotas, gaviotines, escúas, patos entre otros. Por otro lado, vas a aprender sobre la asombrosa vida del pueblo canoero que navegaba la región y vas a encontrarte con el legendario Faro Les Eclaireurs. 

Para recorrer el Canal Beagle podes hacerlo en catamaranes grandes con cafetería a bordo o con embarcaciones chicas como yates o en velero. Las navegaciones más cortas duran 3 horas, luego hay de 5 horas o de día completo que incluye la visita a la Estancia Harberton. La primera estancia fundada del lado argentino de Tierra del Fuego atendida por la cuarta generación de descendientes.

Puerto Almanza

Otro lugar que está en crecimiento es Puerto Almanza, un pueblo de pescadores ubicado aproximadamente a 70 km de Ushuaia. En su apostadero podemos ver los barquitos amarillos con los que van a capturar las centollas. Este cangrejo gigante es el principal atractivo de venir hasta acá existen varios restaurantes y bares rústicos decorados con trampas de centollas, redes y boyas que te invitan a comer este plato típico de la gastronomía fueguina.

Desde aquí podrán observar el pueblo chileno de Puerto Williams que se encuentra en la costa sur del Canal Beagle justo al frente de Almanza. También desde la costa se puede ver el frontón oeste de la Isla Gable, la más grande del Canal Beagle. Sus acantilados parecen casas de techos a dos aguas una al lado de la otra. Esta particularidad se originó con el avance y retroceso de los glaciares que cubrieron el Beagle hace miles de años atrás.

La Estancia La Carmen

Si tomamos la ruta nacional 3 hacia el norte, cruzaremos la cordillera de los Andes para poder observar la zona de los Lagos. Desde el punto más alto del camino podremos observar hacia abajo el Lago Escondido y por detrás el Lago Fagnano (Khami). Estos lagos fueron formados cuando se retiraron los glaciares en Tierra del Fuego. Son cuerpos de agua dulce que se encuentran rodeados por montañas cubiertas del bosque de lengas y guindos. La estancia La Carmen, de nuestra familia se encuentra sobre la costa sur del lago más extenso de Tierra del Fuego. Desde el muelle podrán contemplar el oleaje del lago. En los alrededores también se puede caminar por un bosque de lengas decorados de líquenes que cuelgan d elos árboles como barbas.

También en la estancia pueden conocer una castorera activa, un dique construido por castores, roedores introducidos en la década del ’40. Allí podrán aprender sobre la dinámica del embalse y el impacto que ocasionan al bosque.

Cabo San Pablo

Un lugar que no vas a poder creer y que su paisaje es completamente diferente a lo que estás acostumbrado a ver de Ushuaia es Cabo San Pablo. Se encuentra en la costa Atlántica, en el centro de Tierra del Fuego en la zona de transición entre el bosque y la estepa. En el camino te cruzarás con varias estancias de cría de ovejas y ganado vacuno y seguramente te encontrarás con grupos de guanacos curiosos intentando cruzar el camino. El viaje culmina en una lengua de tierra que penetra la costa del mar argentino. Sobre su costa se encontrarán encallado el pecio del Desdénoma, un barco carguero que encalló en la década de los ’80. Pero que nos recuerda a la cantidad de barcos a vela de los siglos XVIII y XIX que después de cruzar el mundo encontraban su fin encallando en las frías aguas de Tierra del Fuego.

Hay muchos lugares por recorrer, acá solo te mostramos 5 pero la Tierra del Fuego tiene una cantidad de lugares que te quitarán el aliento. Por eso cada vez más viajeros repiten este destino por su gran variedad de excursiones. Si estás por venir a Ushuaia y necesitas que te asesoremos sobre tu viaje no dudes en escribirnos. Nos vamos asegurar de que te lleves los mejores recuerdos del Fin del Mundo.

Más noticias

Lagos Fueguinos: Todo lo que tenés que saber

Lagos Fueguinos: Todo lo que tenés que saber

Descubrí la belleza de los lagos de Ushuaia en las diferentes estaciones del año, cada una con un encanto particular. Disfrutá de hacer trekking, actividades en los lagos, deleitate con la gastronomía local o simplemente relajate en la orilla de un lago y conectá con la naturaleza.

leer más