banner con montañas y lago con fotos de Estancia La Carmen

Un poco de historia

A fines de la década del 30, Emilio Fernández García Matos, siendo un gran conocedor de la margen sur del Lago Fagnano, comenzó a considerarla una zona con posibilidades de desarrollo ganadero, forestal e, incluso, turístico.

Este lugar virgen a nadie le interesaba por su precaria accesibilidad, sin caminos ni rutas que la comunicaran con Ushuaia o Rio Grande. El clima austero, fuertes vientos e inviernos crudos, únicamente poblado por una gran masa boscosa y turbales, todo rodeado de una belleza increíble.

Fue así como Don Milin tomó la determinación de pedir un permiso de pastoreo al gobierno marítimo, el cual le concedió a cambio de 3 requerimientos:
1- Que flameé la bandera argentina las 24 horas del día
2- Vivir en el lugar
3- Desarrollar una proyecto de economía local

La primera ocupación fue en la zona Bahia Península, casi en el limite con Chile, para llevar a cabo la cría de ovejas. Don Milin poco a poco fue avanzando al este del lago Fagnano en busca de mejores campos y construyó su primer puesto de tablones hechos con hacha y tronzador en La Carmen. Luego avanzó unos 15 kilómetros más y construyó el puesto río Milna a orillas del río que lleva este nombre.

Siguió avanzando 7 kilómetros mas hasta llegar a la laguna Kosobo, donde funda la estancia Los Alamos. Allí construye la casa familiar, corrales, potreros, galpones, etc.

La geografía del lugar, no fue apta para la cría de ovejas, sumado a la garrapata y los perros salvajes que atacaban las majadas, lo que llevó  esta actividad al fracaso. Entonces,  Don Milin decide ser pionero en la cría de vacas en la zona, realizó un arduo trabajo durante décadas hasta crear una raza que se adapte al lugar y tenga buena calidad de carne.

A comienzos de la década del 50 conoce a Mama, La Negra, de quien se enamora en circunstancias muy especiales, casi a primera vista.

La familia de La Negra se dedicaban a cortar leña para la venta, con rudimentarios elementos, el hacha y tronzador. Vivian en el lugar conocido como el 17, sobre la ruta 3 camino a Ushuaia, donde Milin solía pasar con los arreos de ovejas. Cuando supo que alguien de esa familia se escondía abajo de
una alcantarilla para robarle corderos, muy enojado, fue a verlos.

Allí conoció a La Negra, Milin quedó cautivado y desde ese día no se separaron nunca mas. Formaron una gran familia. Tuvieron 9 hijos, 6 varones y 3 mujeres.

Lograron hacer producir la estancia, con 300 vacas madres, 25 caballos mansos, 20 caballos de cría y ovejas para consumo familiar. Hacían pasturas, y lograron cerrar el circuito económico abriendo su propia carnicería en Ushuaia.

El sueño de Don Milin

Fue en la década del ´80 cuando Adrian Dario Fernández (hijo de Don Milin) decide acercarse a la estancia La Carmen junto a Marcela y sus hijos.

Siempre resonaron las palabras de su papá:
«… yo desarrollé la cria de vacas porque no tuve otra opcion, pero siempre supe que el futuro de esta zona es el turismo. Este
lugar hay que mostrarlo al mundo…»

El trabajo fue arduo y complejo. No había ni siquiera caminos pero el objetivo ya estaba trazado…

ESTANCIA LA CARMEN ES NUESTRO HOGAR Y ES TODO AMOR QUE LE DAMOS. ESTAMOS ORGULLOSOS DE COMPARTIRLO CON TODOS USTEDES.